¿En qué consiste la composición musical?

La composición musical puede ser considerada una de las aficiones creativas que resultan más interesantes y satisfactorias para el ser humano.

En cuanto a qué es la composición musical, esta consiste en la creación de una obra musical, donde se combinan las partes o elementos de la música.

Quizás se puedan distinguir desde el principio la composición musical de otras obras que son más sencillas, como por ejemplo las canciones de rock, pop o hip hop de otras obras que son consideradas más complejas al momento de transcribir la música desde el punto de vista musical como por ejemplo la música clásica o el jazz y que, en función de ello, modifican los conceptos de lo que es la composición.

Siempre es importante sopesar que a nivel de los aficionados resulta muy probable que el interés se incline por la composición de música «ligera» ante la clásica. En todo caso se trata de una afición que resulta intensa, creativa y satisfactoria, aunque también hay que admitir que no es apta para todos.

En líneas generales, se llega a desarrollar en relación con lo que se escucha, es decir con nuestras preferencias respecto al estilo de música: clásica, rock, pop, jazz, entre otros, una experiencia y conocimientos de esas músicas.

Componer música a nivel aficionado

Cuando se busca componer música, lo primero que se debe hacer es contar con una idea de lo que se desea crear. Para ello existen distintos métodos con los que se puede estimular la inspiración.

Inicialmente, para llevar la idea a la práctica, es conveniente tener conocimientos de teoría musical, es decir, de la lectura del lenguaje musical, al menos a un nivel básico y preferiblemente que también sea más avanzado, como desarrollo rítmico y melódico, armonía, variaciones, entre otros.

Todos sabemos que se llegan a crear hermosas obras en base a los grandes conocimientos de teoría musical y que existen canciones que son geniales y que han sido creadas en el curso de unos minutos.

Las ideas llegan a comprobarse o son convertidas en sonidos a través del instrumento musical que se elija para ello, y que de forma habitual son el teclado o la guitarra; y luego se guarda la melodía para escribirla en forma de notas o bien grabada.

Con la finalidad de guardar nuestra creación en la actualidad se suelen usar programas de ordenador, después de que se usa un instrumento -habitualmente un teclado- con conexión o interfaz a la que se denomina MIDI al ordenador.

En relación a los sistemas MIDI, estos nos permiten incluso crear música desde cero. También se puede realizar una creación inmediata, haciendo uso de medios electrónicos y con la ayuda de bucles o loops.

Para una pieza musical se deben crear por un lado el ritmo y por otro la melodía, siendo esta la parte esencial. Para lograrlo es conveniente conocer al menos, las claves musicales, las escalas, o la sucesión regulada de notas y los acordes o conjuntos de notas tocados simultáneamente. Esto es básico en la composición de música clásica.